Nuestros sobres ecológicos, están fabricados de forma sostenible

¿Sabes que el papel es la alternativa más sostenible y natural?
El papel con el que se fabrican sobres, cartas, carpetas etc, es un producto natural, renovable y reciclable.
- Es natural porque la materia prima con la que se fabrica el papel procede del árbol.
- Es renovable porque el árbol se cultiva, se aprovecha y se vuelve a plantar.
- Es reciclable porque el papel usado se envía otra vez a la fábrica papelera para fabricar papel nuevo.
Existe una enorme variedad de productos de papel y cartón para distintas aplicaciones en el campo de la comunicación, la cultura y la educación, la sanidad y la higiene, y el transporte y comercio.
Los cinco grandes grupos de papel son:
- Papel prensa
- Papel para impresión y escritura
- Papel para envases y embalajes
- Papel para usos higiénicos y sanitarios (tisú)
- Papel de usos especiales
El empleo de fibra virgen o fibra reciclada en la composición de un papel, depende de las características del producto final que, a su vez, están determinadas por su aplicación.
En España, la fibra virgen se obtiene de la madera procedente de plantaciones forestales cultivadas para tal fin y que de otro modo no existirían. Por ello, afirmaciones tales como “reciclando se salvan árboles” o “el consumo de papel reduce la superficie forestal” deben de evitarse.
Lo que se logra con el reciclaje es alargar la vida útil de las fibras con lo que se aprovecha al máximo este recurso. Existen diferentes instrumentos de gestión que los fabricantes de papel utilizan para minimizar los impactos ambientales y sociales derivados de su actividad, como las Mejores Tecnologías Disponibles, los Sistemas de Gestión Medioambiental y la Responsabilidad Social Corporativa.
1. Resumen
Existen distintos criterios de sostenibilidad para el papel, desde la gestión forestal, el consumo de energía, el uso del agua, las emisiones a la atmósfera, la gestión de los residuos, entre otros. Por ello, hemos de considerarlos todos de forma global, teniendo en cuenta que cada tipo de papel requiere un proceso productivo diferente.
Al adquirir un producto forestal, como el papel, debemos asegurarnos de que procede de bosques que se explotan bajo estrictos criterios de gestión forestal sostenible. Las certificaciones forestales y cadenas de custodia PEFC y FSC garantizan que el origen de un producto forestal, como el papel, procede de plantaciones gestionadas de forma responsable.
El 100% de la producción de celulosa blanqueada en España es ECF o TCF, por lo que no
se utiliza, en ningún caso, cloro gas. Existen distintas etiquetas ecológicas que informan sobre los aspectos ambientales de los productos de papel. Cada etiqueta ecológica está diseñada para un determinado tipo de producto y, a su vez, hace referencia al cumplimiento de unos criterios ambientales determinados y valorados de forma distinta.
La mayor contribución que un consumidor pueda hacer a la sostenibilidad del ciclo del papel es
separar el papel usado del resto de los residuos y asegurar su recogida selectiva por un gestor autorizado, permitiendo así su reciclaje.
Fuentes: Aspapel . Fedit